domingo, 6 de noviembre de 2011

Medicina en el siglo XVII


En el siglo XVII principios del XVII existen varias creencias respecto a la forma de curarse, la mayoria estava enfocada a anguentos, o practicas espirituales, sobreanturales. Se conoce como medicina magnética, una de estas formas de curar era el unguento vulnenario el cula consistía la receta consistia en:
 "-usnea (musgo de craneo humano)
-2 onzas; momia
-1/2 onza, de grasa humana
-2 onzas, sngre humana
-1/2 onzas de aceite de lino
-2 dragamas, aceite de rosas
Se maja todo ello en el mortero hasta que adquiera la consistencia de un unguento y se guarda en una caja de madera. para cuara uan herida y, cuando está ya seca, se clava en el unguento. mientras tanto todos los dias se cubre la herida con vendas nuevas nuevas empapadas en orina del paciente, con lo que la herida se cura sin dolor y sin necesidad de utilizar emplastos sobre ella, aunque el herido se halle a veinte millas sobre el unguento..." esta receta fue sacada del libro de Solís Carlos. La medicina magnetica del unguento armario al polvo simpatico de Kenelm Digby. FCE, Madrid, 2011.Pag. 26.
  Tambien menciona que el unguento armario se obtiene añadiendo una onza de miel y una dracma de grasa de toro, aplicandose asi muy bien al acero, aunque se el agresor se ha ido de rositas con la espada, la astilla ensangrentada servirá también.
Este tipo creencias sobre como curarce fue cambiando, cuando llegó a mediados del siglo XVII la creencia de la religión de la existencia de Dios. Se creia que este tipo de unguentos era cosa del diablo, de las brujas, de echiceria, trataron de termina con estas creencias, matando a las brujas y cambiando la forma de vivir en una monarquia absoluta.
Estos cambios desplasaron a la medicina natural (hiervas, unguentos,...) por la medicina moderna, se enpezaron a formar escuelas para la enseñanza medicina, y descubrimientos medicinales, maneras de curar, surgen diferentes ramas se divide el trabajo con los cirujanos, barberos... es la era de la revolucion cientifica.
Estas cuestiones de la medicina, el como fue evolucionando su desarrollo es una duda que nos surgio en la clase de Cultura Cientifica y hUmanistica II, tratando de resolver esas cuestiones se desarrollo esta block el cual se va a manejar las siguientes preguntas:
¿Comó era la medicina en el siglo SXII?, ¿Qué condiciones sociales, culturales y politicas habia en en siglo SVII?, ¿Que enfermedades habia?, ¿Quién las curaba? y por ultimo los remedios que se utilizaban para curar.

¿Comó era la medicina en el siglo XVII?




En el siglo XVII se preocupában por el hombre como el centro del pensamiento, haciendo triunfar la razón sobre la fe. Los esfuerzos de Kepler, Galileo y Descartes, entre otros, hacen que durante el siglo XVII los principios de la medicina adquieran una vigencia máxima. La mentalidad europea se encuentra con el método experimental que convoca a interrogar a la naturaleza para despojarla de sus secretos.

Hay un movimiento para recuperar los saberes médicos de la Antigüedad Clásica pero desde los textos originales, sin las ediciones mediadas de la Edad Media, que, debido a múltiples traducciones, estaban repletas de errores. Así, se contribuyó también a depurar los textos de esa época. El mundo clásico era un espejo que servía para mirarse y reflexionar sobre el hoy.

Cuando Galileo afirma que la naturaleza se expresa en símbolos matemáticos, los estudiosos de las ciencias biológicas tuvieron que prestarle atención. A Descartes le toca el mérito de proponer la duda metódica y la concepción del organismo como una máquina. La máquina es la máxima expresión de la técnica y la ciencia, implica aprovechar las leyes de la naturaleza de modo ordenado y sistemático.

La tendencia a elaborar teorías y sistemas que expliquen las causas y mecanismos de las enfermedades tiene una larga data, pero recién en el siglo XVII da un salto que evidencia la desproporción entre los largos razonamientos de médicos anteriores y su falta de eficacia para tratar las enfermedades. Respecto a esta incapacidad nos quedan las obras satíricas de Molière, de las cuales hemos hablado en otro artículo.

Para solventar esta falla los profesionales comenzaron a volver a una observación cuidadosa y objetiva, a través del razonamiento y la experiencia, para re-formular el tratamiento. Sydenham, por ejemplo, completó la observación clínica de síntomas y signos tratando de clasificar las enfermedades de modo sistemático, insistiendo en separar las manifestaciones típicas de las causales para ayudar a una jerarquización de los síntomas.

El siglo XVII trajo la era de la revolución científica, quizás el cambio de orientación más importante en la historia de la ciencia. Los estudiosos empiezan a preguntarse cómo ocurren las cosas. El "nuevo método", una actitud nueva ante la ciencia, consistía en investigar la naturaleza con los propios sentidos y expresar las observaciones científicas en un lenguaje matemático exacto. La importancia del razonamiento especulativo cedía terreno ante la experimentación y el método hipotético-deductivo, científico por excelencia. La interpretación de los fenómenos desde una óptica mecanicista, acompañada de una base matemática, se impuso.
La cuna de la ciencia, que había estado centrada por más de un siglo en Italia, sufrió un desplazamiento hacia otras áreas geográficas motivado por razones sociológicas. Los paises del ámbito germánico y los paises anglosajones comienzan a realizar aportaciones significativas.
El mecanicismo, aplicado a la medicina, partió de la anatomía renacentista.
La incipiente fisiología de la época se fundamentó en la figura de William Harvey (1578-1657), cuyo verdadero valor subyace en la solidez de su método basado en la comprobación más que en sus hallazgos. Sus explicaciones se debieron al estudio anatómico, mecánico y cuantitativo, de disecciones y experiencias en animales vivos, sin apelar a autoridades previas. Sus trabajos constituyen un respaldo a la nueva ciencia mecanicista y a los supuestos del análisis cuantitativo y experimental.
Así como las aportaciones metodológicas y conceptuales del siglo XVII fueron trascendentales, la Cirugía del siglo XVII se basa en una práctica empírica, que sin embargo, va asimilando los conocimientos anatómicos.


 Se puede veer el siguiente link, para tener mas nociones sobre la medicna en el siglo XVII
 
MEDICINA EN LA EDAD MEDIA

Condiciones sociales, culturalesy politicas


 Pierde la unidad q se abia impuesto con los ideales renacentistas y se van desarrollando diferentes corrientes culturales y esteticas las mas importantes son el barroco y el clacisismo se inicia el desarrollo del pensamiento racionalista.
  Atravesaron una profunda crisis q se manifiesta en las guerras religiosas y poilticas que se enfrentaron a gran parte de los paises europeos la tentaciones sociales la crisis demografica y la resecion economica el ambiente de crispacion · religiosa se refleja en los frecuentes procesos inquisitoriales que alcanzaron los cientificos como Galileo y en sensura q se llevo acabo mediante los indices en los q aparecian los libros proibidos fueron habituales tambien · las teciones sociales entre la burguesia la clase con poder economico pero no politico impulsara de los cambios sociales y fuerza q representava el Antiguo Regimen : la monarquia la nobleza y el clero q se lian para mantener sus privilegios en otros paises francia y españa por ejemplo con una burguesia mas debil la alianza de los reyes con la nobleza y la iglesia impone la monarquia absoluta q concentraba todo el poder y la justificaba como una voluntad divina en el aspect cultural · el siglo XVII fue brillante y variado a pesar del ambiente de malestar y dominava en europeo.
El concepticismo  incide en el plano del pensamiento los autores conceptistas se valieron de recursos retoricos tales como la paradoja la antitesis la metafora la elipsis tambien emplaron con frecuancia la diologia recurso q conciste en emplear un significante con 2 posibles significados su principal representante fue Quevedo el culteranismo cuyo principal exponente es Gòngora se preocupa por la exprecion y la busqueda de la brillante formal sus caracteres mas sobresalientes son la lintivizacion y l empleo intensivo de metaforas o imagenes destacan ademas el empleo de un estilo oscuro y dificil presidido por una acumulacion de recursos son frecuentes las oluciones mitologicas
A finales del siglo XVII se produce una serie de descubrimientos tecnologicos que van a acender el proceso de industralizacion, trayendo un cambio industrial, materias primas, fuentes de energía...

Concilio de Nicea, pintura del siglo XVII. Roma, Biblioteca Vaticana
Concilio de Nicea, pintura del siglo XVII. Roma, Biblioteca Vaticana.

 

¿Qué enfermedades habia en el siglo XVII?






Durante el siglo XVII causo estragos, hubo brotes devastadores e tifus, peste bubónica, el estilo de vida urbano empezaba a favorecer estas enfermedades, la higiene era deficiente, la carencia de instalaciones sanitarias, la depuración de las aguas residuales era inadecuada, no había leyes de salud publica. Había plagas de ratas piojos chinches que eran los portadores de infecciones. Las habitaciones oscuras favorecían la tuberculosis, la viruela fue la responsable del fallecimiento o la desfiguración de una de cada diez personas en Europa
Las grandes epidemias de peste, por lo demás, no se detuvieron aquí. La desaparición de esta mortífera enfermedad que asolaba Europa no llegó hasta comienzos del siglo XVIII: la epidemia de Marsella de 1720 fue la última de este género.En el siglo XVII, las principales y que más estragos causaron, fueron aquellas de carácter epidémicos:
Tifus
 Brotes de Peste Bubónica (Ya se habían producido en siglos anteriores como el s.XIV)
Tuberculosis
Viruela

 Ello se debió a que el estilo de vida urbano, favorece la propagación de las enfermedades anteriores. A ello sumado:

1. Higiene deficiente

2. Carencia de instalaciones sanitarias

3. Depuración de aguas residuales inadecuada

4. Falta de leyes de salud pública

 Había plagas de ratas, piojos y chinches portadoras de infecciones

 
 Médico del siglo XVII examinando la orina de un paciente. Susruta, médico hindú que, además de realizar uroscopias, interrogaba a sus pacientes, les palpaba y medía el cuerpo, olía el sudor y probaba la orina.      




¿Quien curaba las enfermedades?  




En los comienzos del siglo XVII la profesión médica no gozaba todavía de excesivo prestigio entre la po blación.Por otra parte, en esta época persiste la división entre cirujanos y barberos, además de existir muchos otros "profesionales" que practicaban algunos procedimientos médicos, principalmente sangrías, extracciones dentarias, lavativas, etc. Entre estos "sanitarios" se encontraban los farmacéuticos (el primer gremio se creó en Londres en 1617), sacamuelas y curanderos en general. Por lo común, los cirujanos se dedicaban a las operaciones de más envergadura, mientras que los barberos realizaban fundamentalmente curas de heridas y sangrías.explicaciones se debieron al estudio anatómico, mecánico y cuantitativo, de disecciones .
En el siglo XVII la cirugía todavía no ha conseguido despegar como ciencia. El puesto del cirujano en la sociedad era notablemente inferior al del médico salvo contadas excepciones. Por otra parte, en esta época persiste la división entre cirujanos y barberos, además de existir muchos otros "profesionales" que practicaban algunos procedimientos médicos, principalmente sangrías, extracciones dentarias, lavativas. Por lo común, los cirujanos se dedicaban a las operaciones de más envergadura, mientras que los barberos realizaban fundamentalmente curas de heridas y sangrías.
Los cirujanos seguían sin alcanzar el nivel social de los médicos, pese a su creciente actividad y fama debido a la necesidad de sus intervenciones debido a los conflictos bélicos existentes en Europa.
Los cirujanos barberos ejercían su profesión de forma itinerante, dedicándose a patología poco importante: heridas, sangrías, dientes, fracturas, úlceras, cataratas, cálculos,hernias. etc.

Lección de anatomía del Dr. Willem van der Meer, por el pintor holandés Michiel Jansz van Mierevelt (1617).

The Anatomy Lesson.jpg
La lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp
(Anatomische les van Dr. Nicolaes Tulp


El evento puede fecharse el 16 de enero de 1632: la cofradía de cirujanos de Ámsterdam, de la que Tulp era el anatomista oficial de la ciudad, permitía sólo una disección pública al año, en invierno, para mejor conservación del cuerpo; y éste tenía que ser de un criminal ejecutado. Por ello, las clases de anatomía con disección fueron en el siglo XVII actos poco frecuentes y espectaculares, hasta el punto de convertirse en acontecimientos sociales.
LOS MEDICOS EN ESPAÑA


Toda una gama de profesionales, empíricos y brujos ejercía el arte de curar en la España del Siglo XVII. Los médicos y cirujanos se concentraban en las grandes ciudades y en la corte real. Los campos se encontraban desprotegidos, pues los médicos no recibían un salario decoroso, como lo muestra la queja del cirujano Francisco Martínez en 1602:
"...por la falta de cirujanos se mueren muchas personas sin tener quien las cure, o se curan con personas que no lo saben hacer..."
La emergencia fue de tal magnitud que, en 1603, Felipe III autoriza el ejercicio de oficios paralelos a la medicina:
"...pueden de aqui en adelante los Protomedicos admitir al examen de Cirugia a los romancistas, aunque no hayan estudiado artes ni Medicina; con que traigan probado los romancistas, que de aqui en adelante se examinaren, cinco años de practica, los tres en hospitales, y los dos con Medico o Cirujano, y con esto puedan admitirlos a examen los nuestros Protomédicos; y hallándolos hábiles y suficientes, los pueden dar licencia para exercitar la Cirugía en nuestros Reynos..."
Sin embargo, debido a los excesos de estos empíricos, la Corona española vuelve a promulgar un decreto en 1688: "...ordenando se notifique a los cirujanos romancistas y sangradores, que por si solos, sin parecer de Medico, no ordenen ni executen sangrias, ni otras evacuaciones; ni receten purgas ni bevidas, pena que seran castigados conforme a derecho...". Con todo, el barbero tenía un lugar social destacado en las areas rurales, en donde se le llamaba "medio escolar"
El enfrentamiento entre los profesionales y los empíricos se sintió en toda la historia española, como el caso del pleito entre el Colegio de San Cosme y San Damián de Zaragoza contra Juan de Vidos, por ejercer sin examen y aprobación de médicos graduados.  Otros, mas cautos, como el medico de Toledo Antonio Trilla Muñoz, recomienda en 1677: "...No tengas pendencias, ni desazones con Boticarios, Cirujanos, Sangradores, Potreros, Algebristas, destiladores, Montabancos, Garlatores, Balsamoros, Comadres, Desalojaderas, ni otros; porque no has de remediar nada, y te han de deshonrar, y quitar el crédito; ellos no se han de enmendar, ni la justicia ha de hazer viva diligencia, porque ellos son los primeros que los llaman, los aplauden, y regalan, y que darán pie a la conversación contra ti..."
Sin embargo, a pesar de las medidas represivas, muchos médicos de religiones no cristianas pudieron encubrirse y pasar los exámenes. Los infames Tribunales Inquisitoriales, tanto en España como en las colonias, sentenciaron a varios de ellos.
Las clases sociales bajas de la península, observando la afluencia de descendientes de musulmanes y judíos a las facultades de medicina, rechazan estudiar esta profesión, pues: "...dentro de ochenta anos serán moriscos todos los boticarios y médicos del reino, y tendrán la llave de las vidas de todo él y no habrá cosa segura...". El quehacer medico continuo regulado muy severamente por la pragmática de Felipe III de 1617: "...Y porque asimismo hay muchas personas que curan con cartas falsas, mandamos,  que el Protomédico que fuere en nuestro servicio, a cualquier jornada que fuéremos, vaya mirando y haciendo traer ante si las cartas que tuviere noticia son falsas, para saber la verdad..."

Las autorizaciones eran, asimismo, estrictas para cada oficio: Los médicos solo podían formular polvos y tabletas purgantes; los boticarios no podían formular sin orden del medico; los cirujanos "latinos" solo se limitaban a ordenar medicamentos de uso externo; los cirujanos romancistas y barberos sangradores únicamente podían intervenir previa autorización de un cirujano latino.
Las normas éticas eran especiales. Se comprometían primero a exhortar al enfermo a "la cura de su alma" por medio de la confesión, para entonces proceder a la cura física.
Es curioso apreciar cómo, a pesar del paso del tiempo, la situación del profesional médico danza al ritmo de las épocas y en el nivel que quienes manejan las sociedades quieran concederle.Contemplando estos hechos, casi podríamos decir que la posición del médico ha variado muy poco en cuatro siglos de historia.
El carácter litúrgico del anatomista como un sacerdote se repite en la segunda “Lección de anatomía del doctor Joan Deyman de Rembrandt” (figura 3), en la cual el cuerpo se parece al cristo muerto del cuadro de Mantegna. Temáticamente también existe una semejanza entre la ciencia y la religión. ambas ofrecen una visión autoritaria de hechos “subterráneos” que están fuera del alcance de nuestra mirada.
 
La ciencia como religión es una tendencia que se transformó en ideológicamente prominente por primera vez en la Europa del siglo XVII y que ha llegado hasta nuestros días. La medicina en esta nueva época conjugaba la teoría y la práctica .En el cuadro vemos plasmada la aceptación del doctor Tulp de que el conocimiento se basa en la necesidad de la confirmación empírica a través del hecho de que el profesor está dando una clase y simultáneamente disecando sin la necesidad de leer ningún libro. 


William Harvey y la circulación sanguínea




Parece increíble que la gente creyese durante mucho tiempo que la sangre no circulaba por el interior del cuerpo. Sin embargo, hasta el siglo XVII los médicos creían que la sangre se formaba en el hígado a partir de los alimentos y aportaba nutrientes a los tejidos por absorción. como el agua a la tierra.
Se pensaba que las arterias encerraban espíritus vitales (transportados junto con el aire desde los pulmones) que hacían que la sangre pasase de azul a roja, dando vida a los tejidos.
El médico inglés William Harvey (1578-1657), educado en Cambridge y en Padua (las escuelas de medicina más importantes de la época). diseccionó animales vivos y muertos y observó que las venas permitían que la sangre viajase sólo en dirección al corazón, mientras que las arterias la conducían en sentido opuesto. Por consiguiente. llegó a la conclusión de que la sangre circulaba, en lugar de ser totalmente absorbida.
Excelente vídeo extraído de la serie documental "La Historia de la Medicina", del capítulo "Trasplantes", grabado de Canal Historia



La Fisiología

En el primer tercio del siglo XVII puede situarse el punto de partida del estudio de las funciones orgánicas tomando como base hechos recogidos por observación y experimentación. Se suele tomar como referencia el descubrimiento de la circulación mayor de la sangre por William Harvey (1578-1657). Publicada en 1628, la obra de Harvey criticó la explicación que solía darse acerca del movimiento de la sangre y describió lo que conocemos como “circulación mayor”. Fue uno de los principales temas sobre el que se enfrentaron los médicos partidarios del sistema galénico tradicional y losnovatores.

Lámina de 'Exercitatio anatomica...? (1737), de William Harvey

William Harvey, Exercitatio anatomica de motu cordis et sanguinis in animalibus, Lugduni Batavorum [Leiden], apud Johannem van Kerkhem, 1737. (Izquierda) Grabado relativo a las válvulas venosas. "Un dedo oprime una vena turgente y otro desplaza la sangre en dirección distal hasta la válvula más próxima. Se levantan los dedos y la sangre vuelve a fluir en dirección proximal" 



Remedios que utilizaban en el siglo XVII.


La preparación de aceites, jarabes y ungüentos a base de plantas medicinales. No fue hasta el siglo XVIII cuando España inicia la comercialización de las plantas medicinales, siendo éstas los únicos remedios.  El 75 % de los medicamentos tradicionales proviene de sustancias de origen vegetal; el 25% contiene sustancias de origen vegetal, y los fitofármacos son medicamentos elaborados exclusivamente con principios activos de origen vegetal. Estos principios son vitaminas, minerales, carbohidratos, microelementos y agentes curativos específicos, que ayudan al cuerpo en su lucha contra las enfermedades. Las hierbas se usan mucho para aliviar la enfermedad e impedir que ésta retorne. Desintoxican al organismo y apoyan al sistema inmunológico, ayudándole a mantener el equilibrio.


Nuevos medicamentos
Desde finales del siglo XV los portugueses y los españoles ampliaron de forma considerable el arsenal terapéutico europeo incorporando productos procedentes de las Indias Orientales (Asia oriental) y de las Indias Occidentales (América), respectivamente. Como representante de los primeros podemos mencionar a Garcia da Horta, que residió muchos años en Goa, capital de las colonias portuguesas en la India. EscribióColoquios dos simples e drogas he cousas medicinais da India (1563). Contiene descripciones minuciosas de medio centenar de productos como la canela, la rauwolfia, el alcanfor, etc. Fue traducido a varios idiomas y reeditado en numerosas ocasiones. Otro ejemplo lo constituye Cristóbal de Acosta. Estudió posiblemente artes y medicina en Salamanca. Marchó como soldado a la India donde conoció a Garcia da Horta. En un segundo viaje llegó a Goa poco después de que Horta muriera para trabajar como médico en el hospital de Cochin. En 1578 publicó en Burgos un Tractado de las drogas y medicinas de las Indias orientales, donde habla de numerosos fármacos. Este texto también tuvo una amplia difusión.
Galanga


      Grabado del Tractado de las drogas y medicinas
      de las Indias orientales… que muestra la galanga.
      Acosta describe una galanga que crece en Java y Malabar
     (Alpina galanga Willd) y otra que lo hace en China (Alpina officinarum Hance).
      Se utilizaba como cordial, estomacal, para los dolores de vientre y cólicos,
      como estimulante y diurética.
Tractado del Elephante y de sus calidades
El Tractado de las Drogas, y medicinas de las Indias Orientales, contiene un “Tractado del Elephante y de sus calidades”, de treinta páginas, que incluye dos grabados. Acosta describe su comportamiento.
Leño de Sasafrás
Sasafrás (Sassafras officinale Nees). Grabado procedente del Primera y Segunda y Tercera Partes de la Historia Medicinal: de las cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales, que sirven en Medicina. Sevilla, En Casa de Fernando Díaz, 1580. Planta originaria de América del Norte, fue descubierta por los españoles en 1538 durante la conquista de la Florida. Monardes (1565) ofreció la primera descripción detallada y el primer dibujo del sasafrás. La madera se utilizó para combatir la sífilis y diversas enfermedades de la piel. Sus propiedades sudoríficas fueron aprovechadas para las enfermedades reumáticas.
Para saber mas sobre el tema los remedios curativos que se utilizaban en el siglo XVII, chea los siguentes link.

http://hicido.uv.es/Expo_medicina/Renacimiento/nuevos_med.html